Noticias
¿Cuál es el Valor Real de mi Casa?
Una de las decisiones más estresantes al vender tu propiedad es, sin duda, establecer el precio correcto. Si el precio es demasiado alto, tu casa se estancará en el mercado. Si es demasiado bajo, perderás dinero.
La clave está en encontrar el "valor de mercado", que no es lo mismo que el precio q... Ver más
Una de las decisiones más estresantes al vender tu propiedad es, sin duda, establecer el precio correcto. Si el precio es demasiado alto, tu casa se estancará en el mercado. Si es demasiado bajo, perderás dinero.
La clave está en encontrar el "valor de mercado", que no es lo mismo que el precio que tú o un comprador quieren pagar.
¿Cuál es el Valor Real de mi Casa? (Y cómo NO calcularlo)
Mucha gente comete el error de basar el precio en factores emocionales o no profesionales:
Basarse en el "Precio Deseado" o la Necesidad: "Necesito $X para comprar mi próxima casa" o "Le tengo mucho cariño, vale más". El mercado solo valora datos objetivos.
Copiar el Precio del Vecino: "La casa de al lado se publicó por $Z." Recuerda: el precio de publicación no es el precio de venta. Además, cada propiedad tiene características únicas.
Calcular Solo la Inversión: Sumar lo que pagaste más las reformas no refleja el valor actual del mercado. Los compradores solo pagarán lo que estén pagando por propiedades similares hoy.
La Herramienta de los Expertos: El Análisis Comparativo de Mercado (ACM)
El método más efectivo y profesional para encontrar el precio ideal es el Análisis Comparativo de Mercado (ACM), realizado por un agente inmobiliario o tasador. Se basa en tres pilares:
Ventas Recientes (el factor clave): El precio se basa principalmente en el valor de casas con características similares (mismo barrio, tamaño, número de habitaciones) que ya se han vendido en los últimos 3 a 6 meses.
Propiedades Actualmente en Venta (la competencia): Esto te dice a qué precios se enfrentará tu casa en este momento. Si la tuya es mejor, puedes justificar un precio ligeramente superior. Si es peor, debes bajarlo.
Propiedades Expiradas (los errores): Son las casas que no se vendieron. Su precio fue un error, y te sirven para saber qué precios debes evitar.
Una vez que se tienen estos tres puntos, el profesional ajusta el precio en función de las características únicas de tu casa (estado de conservación, vistas, mejoras recientes, etc.).
El Secreto para una Venta Rápida y Exitosa
Un precio bien ajustado al mercado te posiciona para la venta en el primer mes, que es cuando tu anuncio tiene la mayor visibilidad.
Recuerda: El mercado inmobiliario no miente. Si tu propiedad recibe muchas visitas, pero ninguna oferta, el precio está cerca, pero algo elevado. Si no recibe ninguna visita, el precio está demasiado por encima del mercado.
Mercado inmobiliario En julio, un repunte en las escrituras
Incentivado por una tendencia a la baja en los precios de las propiedades, las inmobiliarias acusaron -en julio- una ligera suba en el nivel de operaciones de compra y venta. Asi lo indican las escrituras que crecieron, a nivel interanual, 27,7% en la ciudad de Buenos Aires y del 8,53% en la provinc... Ver más
Incentivado por una tendencia a la baja en los precios de las propiedades, las inmobiliarias acusaron -en julio- una ligera suba en el nivel de operaciones de compra y venta. Asi lo indican las escrituras que crecieron, a nivel interanual, 27,7% en la ciudad de Buenos Aires y del 8,53% en la provincia de Buenos Aires.
En el ámbito porteño, la cantidad total de escrituras, sumaron 3.138 registros en ese mes y el monto total de las transacciones realizadas escaló un 139,4%, con $56.015 millones, según informó el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Esto implica -en comparación con el mes anterior, (junio de 2022)- un crecimiento de los actos de un 4,4%, ya que ese mes se contabilizaron 3005 escrituras.
El monto medio de los actos que se cerraron el mes pasado fue de $17.850.624 (es decir US$132.236 d
Mercado inmobiliario En julio, un repunte en las escrituras
Incentivado por una tendencia a la baja en los precios de las propiedades, las inmobiliarias acusaron -en julio- una ligera suba en el nivel de operaciones de compra y venta. Asi lo indican las escrituras que crecieron, a nivel interanual, 27,7% en la ciudad de Buenos Aires y del 8,53% en la provinc... Ver más
Incentivado por una tendencia a la baja en los precios de las propiedades, las inmobiliarias acusaron -en julio- una ligera suba en el nivel de operaciones de compra y venta. Asi lo indican las escrituras que crecieron, a nivel interanual, 27,7% en la ciudad de Buenos Aires y del 8,53% en la provincia de Buenos Aires.
En el ámbito porteño, la cantidad total de escrituras, sumaron 3.138 registros en ese mes y el monto total de las transacciones realizadas escaló un 139,4%, con $56.015 millones, según informó el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Esto implica -en comparación con el mes anterior, (junio de 2022)- un crecimiento de los actos de un 4,4%, ya que ese mes se contabilizaron 3005 escrituras.
El monto medio de los actos que se cerraron el mes pasado fue de $17.850.624 (es decir US$132.236 de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 87,4% en un año en pesos, y en moneda estadounidense ascendió 40,6%.
Según opinó el presidente del Colegio Jorge De Bártolo: “Es un dato que deja una sensación positiva porque julio había comenzado con mucha incertidumbre en lo económico y se ubica en el lote de los cinco meses con más actividad desde 2019 a la fecha, incluyendo los diciembres que es el período de mayor volumen", señaló.